Comenzó sus estudios en el
taller de teatro de Caseros "Bambalina Teatro", y luego pasó a tomar
clases en el Teatro San Martín, curso dictado por la profesora Irina Alonso.
Actualmente está cursando el tercer año en la escuela de teatro de Agustín Alezzo,
"El Duende" con el profesor Nicolás Dominici. Actualmente protagoniza
la obra infantil “Annie, en búsqueda de un sueño”, todos los domingos en el
teatro Losada, Avenida Corrientes 1551.
¿Tu pasión por el teatro fue desde
siempre?
En
realidad, de muy chica siempre me gustó actuar, o jugar a ser alguien que no
era, o presentarme en algún acto escolar, siempre sentí que algo de ahí me
llamaba. Mi hermana empezó teatro en mi barrio antes que yo y cuando ella
volvía y me contaba todo lo que hacían a mí se me prendían las ganas de ir,
hasta que un día me decidí y fui, ella terminó dejando y desde ese momento no
dejé más.
¿A quiénes recordás como motores en tu vínculo
con el teatro?
Como dije
anteriormente, siempre sentí que esto era para mí, por lo que cuando miraba
series o novelas o leía libros siempre quería estar ahí o sentía que de alguna
manera algo me llamaba, cuando era chica miraba mucho "Casi Ángeles"
y Cris Morena fue una gran influencia en mi profesión. Cuando fui creciendo fui
teniendo mayores ejemplos a seguir (que lo siguen siendo actualmente) como
Carla Peterson o Carina Zampini.
¿Vivís del teatro?
Sí, vivo
del teatro. Doy clases con mi amiga, de teatro para niños y además trabajo con
la obra. Además de estar estudiando.
¿Qué es lo mejor y qué es lo peor del teatro
independiente?
¿Lo mejor?
Que es mucho más íntimo, que uno aprende cómo empezar de abajo y esforzarse
para que después el resultado sea muchísimo más placentero. Y lo peor, que le
gente no lo valora, porque piensa que el teatro independiente es malo por no
tener tanta difusión como el comercial.
¿Qué te ofrece el teatro infantil qué no te da el
teatro para adultos?
Hacer teatro
infantil es el triple de difícil que hacer teatro para adultos aunque la gente
no lo crea, está muy sobrevalorado. Yo hace 6 años que hago teatro infantil y
siento que tiene ese no sé qué que te hace quedarte y querer más. Lo más lindo
que tiene es que uno con una hora de función o menos siente que está educando.
A mí me pasa que me voy totalmente llena sabiendo que le dimos una enseñanza a
un nene y que ese nene se fue a su casa, quizá aprendiendo algo nuevo. Es difícil
llamar la atención de un niño, no es lo mismo que un adulto, porque si el niño
se queda y te escucha quiere decir que le gusta, porque si no, no tiene
problema de expresártelo.
¿Cómo llegaste a escribir junto a Macarena Oliva
“Annie, en búsqueda de un sueño”?
Bueno, la
verdad es que con Maqui venimos trabajando juntas hace como siete años.
Nosotras nos conocimos en el taller de teatro en nuestro barrio y nunca más nos
separamos, nuestra amistad es a base del teatro y por eso tan fuerte. En el
taller en el que nosotras estábamos hacíamos infantiles en vacaciones de
invierno de forma profesional y eso nos hizo adquirir un poco de experiencia
para después lanzar “Annie, en búsqueda de un sueño”. Cuando nos fuimos de ese
taller, nosotras queríamos iniciar algo solas, poder independizarnos, hacer lo
que nos gusta y poder vivir de esto. Siempre quisimos educar y tratar de que el
nene también crezca sabiendo que está bueno intentar cumplir un sueño, como lo
hicimos nosotras. Un día, Maqui perdió una entrevista de trabajo y yo la fui a
buscar, nos sentamos en un lugar de comidas rápidas a comer y de un momento para
el otro salió la idea, qué era lo que queríamos contar y después de dos largos
meses escribiendo, “Annie…” tomó forma. Estamos muy orgullosas de eso.
¿Qué podés contar de “Annie, en búsqueda de un
sueño” y de su elenco?
“Annie…”
nació de un día para el otro, nació en noviembre del 2015 y tomó forma en el
2016. Fue un caos encontrar elenco, porque antes de que lo tengamos ya nos
habían llamado del "Paseo La Plaza" y teníamos que tener todo
muchísimos más claro. Ya teníamos a un personaje y al director, nosotras
sabíamos que también queríamos actuar y ya habíamos seleccionado nuestros
personajes, pero nos faltaban tres. Hasta que un día hicimos un pequeño casting
de conocidos de otros amigos y quedaron, era justo lo que estábamos buscando. Y
sinceramente “Annie…” es lo que es gracias al aporte de todos, todos confiamos
en nuestro proyecto y por eso estamos tan encariñados. Son excelentes personas,
estamos aprendiendo todos juntos de esto, porque ninguno de nosotros es
consciente de todo lo que la obra tiene para dar, pero aún así estamos unidos y
tratamos de que la amistad también prevalezca en el trabajo.
¿Cómo viene tu 2017 y qué otros proyectos tenés
en mente?
Mi año
viene muy bien, estoy en mi tercer año de la escuela de Agustín Alezzo, estoy
muy enfocada en eso y mi proyecto más grande y más emocionante es “Annie, en
búsqueda de un sueño”, por lo que la mayoría de mi tiempo la ocupo en producir
la obra y además ensayar, porque es una obra que requiere muchísimo tiempo,
tiene muchos detalles que hacen que visualmente sea muy buena.
Por Ignacio Ballesteros –
Artistas del Off - @ArtistasDelOff
No hay comentarios:
Publicar un comentario