Mariana Barrandeguy hace más de diez años que trabaja para chicos
en teatro, eventos y shows privados. Compartió shows en eventos con Topa y Los
Cazurros, entre muchos otros artistas. Nacida en Uruguay, obtuvo el Premio
Revelación en TV y trabajó en los medios rioplatenses como actriz y notera.
Desde el 2004 radica en nuestro país, donde en poco tiempo se convirtió en una
de las figuras de la escena infantil nacional más importante, con temporadas en
los teatros de la Avenida Corrientes como Liberarte, Taller del Ángel, giras y
festivales. Presenta su nuevo trabajo "Canciones L@cas 2”, un nuevo
formato de discos para chicos.
¿Naciste en Uruguay?
Nací
en Uruguay pero vinimos a la Argentina con mi familia cuando yo era bebé. A mis
7 años regresamos a Uruguay, pero mi papá mantuvo el negocio en Buenos aires
así que viajábamos permanentemente. Él, todas las semanas, y nosotros cada año,
de visita, de paseo. Así que los lazos con Argentina para mí, siempre fueros
estrechos.
¿Qué te llevó a que
te dediques al mundo de la actuación y de la música?
Estaba
dentro de mí, porque aún recibiendo test vocacionales donde decían que yo debía
dedicarme al arte, estudié administración de empresas para seguir con el
negocio familiar. Un día, esta necesidad de expresarme se hizo más fuerte, empecé a
estudiar teatro, y surgió casi enseguida la posibilidad de la televisión y el
escenario.
¿Qué hizo que te
inclinaras por el mundo infantil?
Tenía
mucha facilidad para la música, el piano en particular; la actuación, la danza,
el canto y la conducción. Todo me gustaba y era difícil definir un solo camino.
Esa “facilidad” fue siempre mi propio enemigo. Me costaba profundizar hacia una
dirección. Cuando vine a Buenos aires, después de la popularidad que me dio la
televisión en Uruguay, tuve que volver a empezar. Castings, tocar puertas que nunca se abrían
del todo. Es difícil sin contactos, sin padrinos y sin estar dispuesta a todo
lo que pudiera ser necesario para llegar. Había conocido los shows para chicos
en eventos y cumpleaños y me pareció que era mi lugar. Y decidí producir mis
propias cosas. Si uno está atento a las señales y se escucha profundamente,
todo fluye hacia donde está su verdadero lugar. Causalmente, desde pequeña, era
la encargada de cuidar y entretener a todos los niños que venían a casa y
jugaba a ser cantante. Así termina de cerrarse el círculo.
¿Quiénes fueron tus
artistas favoritos?
Justamente,
sentía la necesidad de comunicarme con los niños desde otro lugar, otra forma
de relacionarse y entretener, una mezcla de dulzura, con un grado de locura.
No
siento que alguien haya sido particularmente influencia, pero me gusta mucho lo
que hace Pescetti y a nivel cine todo lo de Disney-Pixar.
En Uruguay ganaste
el premio Revelación Televisiva en el año 2000. ¿Qué significó ese premio para
tu carrera?
Siempre
es lindo lindo recibir un premio. Lo recuerdo con mucho cariño. De todas
formas, al poco tiempo me fui. Siempre siento la necesidad de buscar nuevos
horizontes.
En Argentina, en
Alternativa Teatral figura como tu primera obra “La pulga en la oreja”. ¿Qué
recordás sobre la misma y tu personaje?
Fue
lo primero que hice en teatro en Argentina. Y enganché uno de los protagónicos
en calle Corrientes, nada menos. Era la esposa fina y elegante de un hombre,
que por una confusión, ella cree que él la engaña frecuentando un burdel. Todo
se convierte en locura cuando ella decide ir de espía a ese lugar. Significó
algo importante para mí. Incluso de las cosas que no salen ni son como las he
querido, saco conclusiones interesantes, aprendo y crezco.
¿Tenés tu propia compañía
infantil? ¿Cómo es un show tuyo y dónde puede verse?
Los
Puppets (títeres) son los verdaderos protagonistas. Sin ellos y sin Valentín
Reynal (su alma) ninguna magia podría producirse. También quiero mencionar a
Nicolás Casalnuovo, la voz en mis discos. Dos grandes profesionales que hacen
lucir mi trabajo. Estuvimos con “Patas a la obra”, mi primer guión teatral en
2011, con giras, festivales, Teatro Liberarte en calle Corrientes y Taller del Ángel en Palermo. El show
musical de los Puppets, lo hacemos en teatro y en forma privada en eventos,
empresas, cumpleaños y a donde sea que nos lleven para cualquier celebración.
Preparando ahora julio 2017 en teatro para la presentación del disco “Canciones
Loc@s2”.
Los muñecos que te
acompañan son “Los Puppets”... ¿Qué nos podés contar de ellos?
Que
están locos. Son divertidos y traviesos. Me hacen padecer cada show porque todo
lo hacen mal, aunque intentan que salga bien, todo termina siendo un disparate.
¿Qué podés contar
de tu nuevo disco "Canciones L@cas 2”?
Me
gusta que los discos, que ya están entrando en desuso, sean algo más para
vivir, que para escuchar. Intento reproducir lo que pasa en vivo durante el show:
canciones que terminan antes, cortadas, títeres que interrumpen, charlas entre
nosotros, chistes de uno de los personajes, bienvenidas y despedidas de todos
nosotros hacia quienes nos escuchan. Me encanta que sea un momento de familia,
de risas, baile. Y me honra profundamente, de alguna manera, estar allí.
¿Cómo viene tu 2017
y qué otros proyectos, además de la presentación del disco,tenés en mente?
En
mi cabeza hay muchos proyectos: viajar al exterior con el show, desarrollar la
línea de juguetes, los cuentos de mis personajes, sumar videos a mi canal de YouTube
(Mariana y los Puppets) que los papás me piden con urgencia, y terminar de
corregir una novela juvenil. Ufff… ¿Me dará la energía para todo esto?
Por Ignacio Ballesteros – Artistas del Off - @ArtistasDelOff